Certificación Internacional en el Proceso de Atención Nutricional (PAN)

ABIERTO EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN PARA LA 4ª EDICIÓN – 2026

Esta formación te ofrece una oportunidad única para certificarte en el modelo estandarizado del PAN, alineado con los estándares internacionales y respaldado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, la Academia Española de Nutrición y Dietética y el instituto IIDENUT.

¿Por qué hacer esta certificación?

  • Reconocimiento internacional como profesional de la atención nutricional
  • Mejora de competencias clínicas en evaluación, diagnóstico, tratamiento y seguimiento
  • Formación acreditada con créditos CFCPS
  • Modalidad flexible: online, con sesiones síncronas y asincrónicas
  • Docentes expertos en estandarización y práctica clínica
  • Tarifas reducidas y becas para colegiados, estudiantes y miembros de la Academia

La aplicación en cada paciente del Proceso Estandarizado de Atención Nutricional basado en 5 pasos:

Formación organizada en 4 cursos progresivos

  1. Base bioquímica-clínica de la nutrición. Fundamentos del PAN
  2. Atención nutricional en individuos aparentemente sanos
  3. Atención nutricional en patología digestiva y endocrina
  4. Atención nutricional en patología renal, críticos y condiciones específicas

Cada curso incluye clases grabadas, sesiones en directo, trabajo autónomo, materiales descargables y evaluación final.

 

Contenido

Módulos

Curso 1

Este curso te permitirá comprender la bioquímica aplicada a la práctica clínica, analizando cómo los nutrientes actúan en el organismo en distintas situaciones fisiológicas y patológicas.
Se abordan temas como el metabolismo, la interacción entre nutrientes y fármacos, y las características nutricionales de alimentos, fórmulas enterales y soluciones parenterales, con enfoque teórico y práctico.
Aprenderás a identificar la mejor forma de aportar nutrientes según cada caso y los factores que afectan su biodisponibilidad.
La bioquímica es clave en la estandarización de la práctica nutricional, como lo demuestra el trabajo del Comité CIENUT.

Módulo 1

Bioquímica aplicada a la nutrición.

 

Módulo 2

Interacción entre fármacos y nutrientes.

 

Módulo 3

Alimentos y fórmulas.

Curso 2

Este curso fortalece las competencias del Dietista-Nutricionista en la evaluación nutricional estandarizada y la toma de decisiones clínicas.
Aprenderás a priorizar problemas nutricionales, establecer indicaciones y seleccionar el tratamiento más adecuado (alimentos, suplementos, fórmulas o soluciones), considerando factores bioquímicos, fisiológicos, psicosociales y económicos.

Se abordan herramientas para evaluar integralmente al paciente (ingesta, actividad física, analíticas, composición corporal, interacción fármaco-nutriente, etc.) y aplicar tratamientos en diversas situaciones clínicas, como ayuno, inflamación o riesgo de síndrome de realimentación.

Al finalizar, dominarás el cálculo de requerimientos, el abordaje nutricional en patologías prevalentes y las nuevas tendencias en el cuidado nutricional según grupo etario.

Módulo 4

Procedimientos para el Tamizaje, Evaluación, Diagnóstico y Elaboración de Indicaciones Nutricionales.

 

Módulo 5

Cuidado Nutricional en el Individuo aparentemente sano.

 

Módulo 6

Bioquímica del ayuno, la inflamación y la realimentación.

 

Curso 3

Este curso te capacita para evaluar, diagnosticar y prescribir tratamientos nutricionales en personas con trastornos digestivos y metabólicos, mediante una metodología estandarizada basada en la situación clínica.
Aprenderás a integrar aspectos bioquímicos, fisiológicos, nutricionales y psicosociales para abordar patologías del aparato digestivo, hígado, páncreas, tejido adiposo y metabolismo lipídico.

Al finalizar, podrás aplicar el proceso de atención nutricional en enfermedades digestivas, obesidad, dislipidemias y diabetes tipo 2, comprendiendo el impacto clínico-nutricional de cada condición.

Módulo 7

Evaluación y Tratamiento Nutricional de los desórdenes del aparato digestivo.

 

Módulo 8

Evaluación y Tratamiento Nutricional de los desórdenes metabólicos.

 

Curso 4

Este curso te especializa en el abordaje nutricional de pacientes con alteraciones renales, anemia, quemaduras y cáncer, mediante una metodología estandarizada validada por IIDENUT.
Aprenderás a evaluar, diagnosticar y prescribir tratamientos nutrioterapéuticos considerando aspectos clínicos, bioquímicos, fisiológicos y psicosociales.

Al finalizar, comprenderás el funcionamiento renal normal y patológico, las tendencias actuales en su tratamiento nutricional, y aplicarás estrategias específicas para el manejo nutricional en cáncer y otras condiciones complejas.

Módulo 9

Evaluación y Tratamiento Nutricional de los desórdenes de la función renal.

 

Módulo 10

Evaluación y Tratamiento Nutricional en condiciones específicas.

 

Créditos de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias obtenidos en ediciones anteriores:

Curso 1

Curso 2

Curso 3

Curso 4

11,90

13,07

13,53

14,46

*El número de créditos aumenta con el grado de especialización de cada curso.

Solicitada la acreditación para 2026 para D-N titulados.

Los CFCPS se recibirán una vez superado cada curso.

Todo el alumnado recibirá además el Certificado Internacional emitido por el Consejo General, La Academia y el Instituto IIDENUT.

 

Módulos

Fecha inicio

Fecha fin

Curso 1

19 enero

29 marzo

Descanso

30 marzo

5 abril

Curso 2

6 abril

14 junio

Descanso

15 junio

21 junio

Curso 3*

22 junio

13 septiembre

Vacaciones

3 agosto

17 agosto

Descanso

14 septiembre

20 septiembre

Curso 4

21 septiembre

29 noviembre

*Es más largo porque paramos el curso 2 semanas en agosto

  • Duración total: 10 semanas por curso.
  • Modalidad: 100% online.
  • Realización: deben realizarse en el orden indicado y dentro del mismo año.
  • Sesiones en directo: dos semanales, miércoles y jueves, de21:00 a 23:00h (hora española peninsular), para revisión de temas y resolución de dudas.

 

Curso 1

Curso 2

Curso 3

Curso 4

Total

D-N colegiado/a o miembro de La Academia

 

295€

 

250€

 

250€

 

250€

 

1045€

D-N no colegiado/a ni miembro de La Academia

 

365€

 

310€

 

310€

 

310€

 

1295€

  • Las personas miembros de La Academia podrán solicitar también la Beca Sólo Nutrición obteniendo un descuento adicional de 20€ por curso. El número máximo de Becas a solicitar permitidas en 1 año, son 3.

  • El/la estudiante de NHyD con 180 ects aprobados, podrá cursar la Certificación, pero no podrá obtener los CFCPS.

Las tarifas son:

  • Pre-colegiado/a: la misma que de D-N colegiado/a o miembro de La Academia.
  • No pre-colegiado/a: la misma que de D-N no colegiado/a ni miembro de La Academia.

Curso 1: https://forms.gle/kjD9B5n9wuPQs8pd9

Curso 2: https://forms.gle/dHLb2y3rMtVqNtKf9

Curso 3: https://forms.gle/X7qruDv9d7TeLaxk6

Curso 4: https://forms.gle/df7orJ3PeVdnAJVJ6

Una vez cotejada la información y documentación, se recibirá un email y se podrá gestionar el pago. Para el pago del curso, debe hacerse transferencia bancaria a ES8100811507710001027011 a nombre del CGCODN, poniendo en concepto el nombre del alumno/a y el curso de estandarización 1, 2, 3 ó 4.

Una vez confirmado el pago, se tendrá acceso al Aula virtual a través del Instituto IIDENUT® los días previos al inicio de cada curso.

El formato del curso ¿es similar al de los cursos de La Academia Española de Nutrición y Dietética?

No. El Instituto IIDENUT cuenta con su propia estructura. Dentro del Aula Virtual se encuentra el detalle del material del curso, vigencia del material, fechas de sesión y tiempo para rendir las actividades.

Es importante leer y seguir todas las instrucciones de su Aula Virtual. Una vez iniciado el curso, todas las dudas sobre el mismo deben realizarse a departamentoacademico@iidenut.org.

Las sesiones síncronas ¿quedan grabadas y se pueden visionar en otro momento?

No. Durante las sesiones sincrónicas se revisan los temas desarrollados mediante los videos y actividades del Aula Virtual y se resuelven dudas sobre los mismos y dan la posibilidad de compartir experiencias profesionales con los demás colegas.

¿Es obligatoria la asistencia a las sesiones síncronas para realizar el curso?

No. La asistencia a las sesiones no es obligatoria; sin embargo, además de permitir resolver dudas en vivo, permite compartir experiencias profesionales y generar mayor contacto con los demás colegas.

¿Los exámenes son tipo test?

Contamos con evaluaciones, prácticas y tareas de respuesta multi-opción y para desarrollar. Se resuelven dentro del Aula Virtual.

¿Qué horas de dedicación me exigirá el curso?

  • Los vídeos de cada curso duran aproximadamente 10 horas.

  • El tiempo de lectura y estudio personal de cada alumno en cada curso se estiman en 24 horas.

  • El tiempo estimado para la realización de tareas, prácticas y Test de Lectura es de 4 horas cada semana.

  • Las sesiones presenciales son aproximadamente 4 horas semanales.

  • Las tareas, prácticas y exámenes se desarrollan en el Aula Virtual y se dispone de 2 horas para realizar cada uno.

  • Total de horas aproximadas de dedicación semanal (visionar vídeos, realizar tareas y prácticas, estudio personal, sesiones síncronas y examen): 12 horas.

Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles. A continuación puede leer nuestra Política de Cookies.