Dirección: C/Colón 10-13, 6º 46004 Valencia Teléfono: +34 960 077 828
Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas

Estandarización del proceso del cuidado nutricional

Estandarización del Proceso del Cuidado Nutricional

El Proceso del Cuidado Nutricional (NCP en inglés) y la Terminología Estandarizada (SL en inglés) proporcionan un protocolo de actuación que permiten al Dietista-Nutricionista estructurar y documentar el cuidado dietético-nutricional basado en la evidencia científica, medir los resultados, evaluar la calidad de la atención nutricional y potenciar el pensamiento crítico.

Por primera vez en España, se oferta una certificación internacional en “Estandarización del Proceso del Cuidado Nutricional” para las y los Dietistas-Nutricionistas del Estado Español, a través del Consejo General de Dietistas-Nutricionistas,  la Academia Española de Nutrición y Dietética y el instituto IIDENUT.

Se trata de una formación exclusiva para Dietistas-Nutricionistas de España, si bien podrá acceder un porcentaje reducido de estudiantes de Nutrición Humana y Dietética con 180 ects del Grado aprobados, en función de la normativa vigente en Formación Continuada.

Desde el Consejo General se resalta que se trata de una formación continuada esencial para todas y todos los Dietistas-Nutricionistas en ámbito clínico y comunitario, y de gran relevancia para incorporar en la formación Universitaria, si bien es una formación que deberán impartir exclusivamente Dietistas-Nutricionistas.

Esta certificación consta de 4 cursos a distancia impartidos a través del aula virtual del Instituto IIDENUT. No podrá cursarse el 2º módulo si no se ha cursado el 1º y así sucesivamente los 4. Los módulos deben cursarse en orden y para obtener la certificación internacional deben cursar los 4 cursos dentro del mismo año.

Email de contacto: estandarizacion@consejodietistasnutricionistas.com

La certificación internacional en Estandarización del Proceso del Cuidado Nutricional se emitirá por las 3 entidades (Consejo, Academia e IIDENUT) sólo en el caso de haber superado los 4 cursos.

Así mismo, se han solicitado Créditos de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de España, para cada uno de los cursos individualmente, a los que podrán optar los Dietistas-Nutricionistas titulados antes del inicio de cada curso.

El número de plazas estará limitado en cada edición.

Con esta formación, el Consejo General busca conseguir el mayor nivel de empleo y formación a lo largo de la vida de los colegiados, colaborando con las Administraciones Públicas y Privadas en la medida en que resulte necesario, como recogen los Estatutos.

Preguntas frecuentes

No. El Instituto IIDENUT cuenta con su propia estructura. Dentro del Aula Virtual se encuentra el detalle del material del curso, vigencia del material, fechas de sesión y tiempo para rendir las actividades.

Es importante leer y seguir todas las instrucciones de su Aula Virtual. Una vez iniciado el curso, todas las dudas sobre el mismo deben realizarse a departamentoacademico@iidenut.org

No. Durante las sesiones sincrónicas se revisan los temas desarrollados mediante los videos y actividades del Aula Virtual y se resuelven dudas sobre los mismos y dan la posibilidad de compartir experiencias profesionales con los demás colegas.

No. La asistencia a las sesiones no es obligatoria; sin embargo, además, de permitir resolver dudas en vivo, permite compartir experiencias profesionales y generar mayor contacto con los demás colegas.

Contamos con evaluaciones, prácticas y tareas de respuesta multi-opción y para desarrollar. Se resuelven dentro del Aula Virtual.

Los vídeos de cada curso duran aproximadamente 10 horas.
El tiempo de lectura y estudio personal de cada alumno en cada curso se estiman en 24 horas.
El tiempo estimado para la realización de tareas, prácticas y Test de Lectura es de 4 horas cada semana.
Las sesiones presenciales son aproximadamente 4 horas semanales.
Las tareas, prácticas y exámenes se desarrollan en el Aula Virtual y se dispone de 2 horas para relizar cada uno.
Total de horas aproximadas de dedicación semanal (visionar vídeos, realizar tareas y prácticas, estudio personal, sesiones síncronas y examen): 12 horas.

Testimonios

Aprendemos a identificar los problemas del paciente, abordándolos desde la Bioquímica y tratándolos desde la Nutrición.
Los profesionales que imparten el curso son excelentes en el trato y el rigor científico.

Rocío Jiménez @tunutricion_consciente

Me está encantando. Enfoca la nutrición desde un punto de vista diferente, lleva a la reflexión y el razonamiento para el abordaje del paciente más allá de la teoría y tablas que solemos encontrar en los cursos habituales.

Almudena Seijido @almudena_seijido_dn

Con este curso estoy renovando mis conocimientos y aprendiendo otros que desconocía. Al ser internacional, puedes compartir ideas con otros profesionales, ver cómo se trabaja en otros países y crecer como dietista-nutricionista.

Elena Martínez Dietista-Nutricionista

Hay que empezar a creer en nuestra importante función en Sanidad y estar lo mejor formados posible. Con este curso estoy actualizando conocimientos y descubriendo conceptos nuevos. Mezcla clases teóricas, vídeos, tareas prácticas... Se hace ameno al tiempo que hace pensar y trabajar los contenidos. Es muy intresante.

Amaya Mateo Dietista-Nutricionista

    Dirección académica

    Es director del Instituto IIDENUT.

    Presidente del Comité Internacional para la elaboración de Consensos y estandarización en Nutriología (CIENUT).

    Editor jefe de la Revista Indizada Especializada de Nutrición y presidente del Comité de Regímenes Especiales.

    Cuenta con diversas publicaciones:

    • Guía de Procedimientos para la Atención Nutricional en Hospitalización y en Consulta
    • Procedimientos Clínicos para la Atención Nutricional en Hospitalización y en Consulta
    • Guía de Nutrición Pediátrica
    • Fundamentos de la interacción entre Nutrientes y Fármacos, entre otras.
    Robinson Cruz

    Robinson Cruz

    Es nutricionista y especialista en bioquímica aplicada a la nutrición. Además, es maestro y doctor en salud pública.